Paquete conteniendo nódulos de kéfir deshidratados con instrucciones para iniciar 1 litro de kéfir de agua.
(La gente de Prama recomienda elaboración con agua. De todas formas se pueden utilizar con leche, los nódulos son los mismos. Sólo que la primera vez les cuesta adaptarse al nuevo medio -leche- pero luego de una o dos veces se logran hacer bien).
Los microorganismos que conforman el kéfir tienen propiedades probióticas. Entre las miles de bacterias que hay en el kéfir, están las famosas L.Casei y L.Bulgaricus, ambas contenidas en famosos productos lácteos que según la publicidad ayudan a nuestras defensas.
El kéfir regenera la flora intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento. También se usa para regenerar la mucosa del estómago, y sería útil como medida coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa) y tópicamente para tratar problemas cutáneos como los eccemas.
Beneficios que se le atribuyen al kéfir
Ingesta recomendada mínima: 30 ml por día. Puede tomarse la cantidad que se desee hasta lograr el equilibrio del organismo y luego reducir a la cantidad mínima.